.header {width:48%; float: left; margin:0 auto 1%;} .header2 {width:47%; float: right; margin:0 auto 1%;} Los Consejos de tu Matrona

lunes, 23 de febrero de 2015

Remedios para conciliar el sueño

Los trastornos del sueño son una alteración frecuente en el embarazo debido a múltiples cambios: físicos , hormonales y emocionales producidos en el embarazo.

Entre un 66 y un 94 % de las embarazadas reconocen tener problemas a la hora de conciliar el sueño.
Estos trastornos van desde el aumento de la frecuencia urinaria, el dolor muscular en zonas como el sacro,lumbares, ó problemas respiratorios como el ronquido, o la rinitis.

Las causas aparte de las físicas están relacionadas con la secreción de progesterona que parece ser que es la responsable del sueño más ligero, responsable sobre todo al final del embarazo, que nos prepara para adaptarnos a la vida con el bebé.
La importancia del sueño en cualquier persona es importante, pero centrandonos en el organismo de una embarazada mucho más, ya que hay autores que incluso  relacionan la falta de sueño con el aumento del proceso del parto.
Tan importante es el descanso nocturno que repercute en la actividad de la vida diaria, en nuestras decisiones y como nos encontremos emocionalmente.
En este artículo os proponemos unos remedios fáciles para favorecer la conciliación del sueño.

- Es importante que el momento de irse a la cama sea un momento sin estrés, podemos realizar actividades como el yoga,la meditación o la relajación.

-Existen determinados alimentos que podemos ingerir que nos ayudan a conciliar el sueño con más facilidad, se ha comprobado que el triptófano, un aminoácido esencial necesario para la síntesis de serotonina ( neurotrasmisor que trabaja para el sistema nervioso, es muy necesaria para que la glándula pineal ( situada en el diencéfalo) segregue melatonina (hormona del sueño y hormona de la oscuridad).
La ingestión de alimentos que contengan triptófano,son: huevos, pavo, pollo, leche y derivados, soja, pescado, cereales,avena, trigo,arroz, y frutas y verduras como calabaza, fresas,mango, espinacas, apio.
Por lo que un vasito de leche tibia antes de acostarnos no sólo nos ayudará a disminuir los famosos ardores sino también a segregar cantidades de triptófano que nos ayuden a conciliar el sueño.

- Se recomienda durante el día realizar ejercicio físico moderado, no sólo beneficioso para mejorar nuestra condición física sino nos ayudará a relajarnos más por la noche.

- La aromaterapia nos puede ayudar mucho, entre ellos los aromas como la lavanda,podemos poner unas gotas en nuestra almohada si nos gusta la fragancia. Eso nos ayudará a relajarnos.

- A nivel articular y muscular nos puede ayudar una almohada entre las piernas para colocar la pelvis en una posición confortable.

- Evitar infusiones como la tila o la valeriana ya que en el embarazo se desaconsejan totalmente.









martes, 2 de septiembre de 2014

Crecimiento y peso en los bebes

Percentiles

Casi a diario recibo preguntas sobre los famosos percentiles , mujeres a diario que amamantan felices viendo a su bebé crecer bien, sano y feliz, se topan en algún momento con frases como: " vamos a empezar con cereales por que va en un percentil bajo…por que simplemente estén por debajo de la media.

Pero…¿ sabemos de lo que nos hablan?,
¿entendemos que son los percentiles?
¿que representan?

Bien, un percentil para que nos entendamos es una media, de la cual se cogen 100 valores, es decir, 100 niños y se los pesa y se les mide, pues bien, si nuestro bebé de 2 meses estuviera en el percentil 25 quiere decirse, que 24 bebes de 2 meses están por debajo de ese peso y 76 están por encima de ese peso.
¿Es esto preocupante? , pues realmente no, por eso se llaman curvas de crecimiento, por que el crecimiento de un niño no sigue nunca una línea recta sino que va cambiando, y sobre todo los alimentados al pecho es imposible que sigan un crecimiento uniforme ya que el crecimiento aumenta, se para o crece de manera gradual, sin embargo los alimentados a biberón crecen de manera uniforme.
Los bebes alimentados a pecho hay que sumarle y conocer además las crisis de crecimiento que debemos conocer.




Una de estas crisis se produce entre los 3-5 meses donde fácilmente ese crecimiento puede pararse y notar que nuestro bebé gana menos peso, simplemente hay que observarlo y saber que se trata de una de las crisis de crecimiento que nuestro bebé tiene, pasando este momento volverá a empezar a ganar peso.

Por tanto nuestro bebé es único y no podemos compararlo con nadie, nuestro pediatra valorará estas curvas, pero nada más, no hay que preocuparse mientras el crecimiento y la ganancia de peso se hagan de manera individualizada y particular.

Por lo que si nuestro bebé está en el percentil 3, hay que preocuparse, pues en principio no, ya que hay que observar  a largo plazo ese crecimiento no de manera puntual, por que si nuestro bebé se ha mantenido en ese percentil, en principio no habría problemas, lo que se debe valorar es a largo plazo esa ganancia de peso, o caídas bruscas de peso, que si deberían alarmarnos.
Ese percentil 3 hay que valorarlo pero  en la mayoría de los casos cuando se hacen estudios se trata de niños sin problema aparente.


Las curvas de crecimiento más recomendables son las que nos proporciona la organización Mundial de la Salud, os pongo los enlaces para que podáis echarles un vistazo.
http://www.ihan.es/cd/WhoStandards/Standards/Peso_por_edad/cht_wfa_ninas_p_0_2.pdf
http://www.ihan.es/cd/WhoStandards/Standards/Peso_por_edad/cht_wfa_ninos_p_0_2.pdf




martes, 11 de marzo de 2014

Acidez durante el embarazo

Hola amig@s

Hoy me he animado a escribir en el blog sobre este tema, ya que la acidez o reflujo es una molestia muy frecuente durante el embarazo y que provoca mucho malestar en este período.

Hoy hablaremos de los remedios que podemos obtener para solucionar este problema.

¿ En que consiste?

La acidez o dispepsia de estomago es un síntoma provocado al final del 2º trimestre, generalmente a partir de la semana 30,  debido al crecimiento uterino que provoca un desplazamiento de algunos órganos alojados en la cavidad abdominal, esto hace que el cardias una válvula que se encuentra de separación entre el estomago y el esófago no se cierre adecuadamente y permita el reflujo del ácido del estómago, evidenciando muchas veces hernias de hiato hasta entonces desconocidas, provocando sensación de quemazón o pirosis.




¿ Como evitarla o al menos disminuirla?

Podemos optar pon realizar algunas de las siguientes medidas para disminuir los síntomas:

- Evitaremos comidas con grasas o el azúcar, evitando también sustancias como la cafeína o el chocolate.
- Prohibido el tabaco y el alcohol, no sólo por la acidez sino por los múltiples efectos nocivos que provocan durante el embarazo.
- Debemos esperar entre 1-2 horas antes de acostarnos después de las comidas para evitar el reflujo, o bien nos acostaremos con el cabecero de la cama elevado.
- Evitar llevar ropa ajustada, que aumente todas las molestias.
- Realizar al menos entre 5-6 comidas al día, preferible que se hagan poca cantidad y a menudo.

¿ Que alimentos son aconsejables para la acidez ?

En general hay algunos "truquillos", donde podemos notar cierta mejoría, entre ellos se encuentran los siguientes:

. La piña después de la comida es muy beneficiosa, ya que ayuda a aliviar la pesadez de las comidas y a  reducir la acidez.
. Los lácteos, entre ellos, un vasito de leche o un yogur en ayunas por la mañana o antes de acostarnos también pueden mejorar nuestros síntomas.
. Los cereales, entre ellos la avena, pueden ayudarnos, ya que no sólo enllentecen el vaciamiento gástrico y nos ayudan a combatir el estreñimiento,sino que pueden aliviar también estas molestias.
. Frutas como la manzana o el plátano pueden mejorar también los síntomas.




Generalmente las medidas higiénico-sanitarias suelen ser suficiente, y aliviar los síntomas, pero cuando éstos persisten debemos acudir al médico, donde pasaremos con el tratamiento farmacológico.

¿ Que tratamientos farmacológicos existen?

La prescripción de medicamentos en el caso de que sea necesario debe ser de manera temporal.

Entre los más usados se encuentran, el grupo de los antiácidos: de estos los no absorbibles ( magnesio o aluminio)  no han demostrado ser teratógenos ( causantes de malformaciones fetales), pero debe limitarse su uso. Entre ellos el más usado, destaca como nombre comercial el Almax.
Contraindicado el Bicarbonato.

Otro grupo son los Antagonistas H2, de ellos los más usados, la Ranitidina o Roxatidina, con el nombre de Zantac, de ellos no se conoce  efecto teratógeno en animales y no se han detectado ningún efecto adverso para la madre o el feto.

Del resto no se recomienda su uso durante el embarazo.

Si aun así persisten las molestias, deberemos comentarlo al especialista.

Bibliografía:

http://www.sergas.es/Docs/Farmacia/GF-Anx4.pdf

http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas/Farmacos%20y%20embarazo.pdf

http://www.scmst.es/documents/227459/227538/Medicamentos+y+embarazo.pdf/

lunes, 24 de febrero de 2014

Lactancia materna en gemelos






La llegada de un embarazo gemelar en una familia suele trastocar bastante, muchas son las incógnitas a las que se enfrentan tanto los padres primerizos como padres ya experimentados ante la llegada de un embarazo múltiple.

Entre estas incognitas me parece una labor increíble en mi campo, reforzar y ayudar a las parejas que toman la decisión de amamantar a sus bebes, y digo ambos por que es una decisión de dos, ya que el padre hace una función de sostén y ayuda muy importante en la lactancia materna, cuando las fuerzas flaquean.

Ambos deben saber que la leche materna, es el mejor alimento que pueden dar a sus bebes, y no sólo eso, muchos de los partos múltiples suelen adelantarse antes de la fecha prevista de parto, por lo que con unas semanas de menos, el mejor alimento para ayudar a su sistema digestivo es la leche materna, y no sólo al sistema digestivo, sino al neurológico.

Hay que tener claras varias cosas que tenemos que recordar  a la hora de dar la leche materna a nuestros bebes.

1. Las madres producen leche suficiente para amamantar a dos bebes, esa frase de : " ¿Tendré leche suficiente?, nos la quitamos de la cabeza, por que la respuesta es que SÍ.
Cuanto antes nos pongan a los bebes y más a menudo le demos el pecho más estimularemos la producción de leche.

2. La gente va a opinar, y mucho, pero para eso es importante estar conciencias de que estamos haciendo las cosas bien, y que estamos dando a nuestro bebé lo que necesita. Por tanto dar una respuesta amable y seguir con lo nuestro, es lo mejor.

3. Es importante en los primeros días pedir ayuda, y delegar tareas, especialmente para la casa, comidas, bebes, para poder descansar en los ratos que no se esté amamantando.
   Es normal sentir sentimientos de soledad, desamparo, pero por ello debemos delegar en tareas y dejarnos ayudar en lo que necesitemos.

4. La colocación de los bebes es lo más difícil, si ya en la lactancia colocarse a un bebe es cosa complicada, con dos la cosa se complica un poco más, os aseguro que son los dos primeros días, luego seréis unos expertos, mi recomendación es que os hagáis con un buen cojín de lactancia ergonómico y que no sea blando por que sino, no estaréis haciendo nada, ya que los bebes se hunden y vosotras para compensar ponéis posturas que luego hay contracturas y dolores, por lo que lo mejor es un buen cojín que se adapte a los bebes y nos permita ponerlos en diferentes posiciones.

5. ¿ Es necesario el sacaleches?
 Mi consejo es que no, para que necesitamos un sacaleches si podemos poner a los bebes a mamar cuando lo pidan, el mejor sacaleches son ellos, y la mejor estimulación al pecho van a ser ellos, por tanto no os lo compréis hasta que no os haga falta.
Hay mujeres que recurren a comprar comprar el sacaleches para estimular la producción,  no hace falta, ya que poniendo a mamar frecuente y a menudo no tendréis problemas de ningún tipo.

En general el querer es poder, y si queréis, ya tenéis casi todo el camino conseguido, para los primeros días, recurrir a vuestra matrona más cercana y pedir ayuda, no pasa nada por reconocer que las cosas no salen bien o no como esperamos, os echará una mano encantada.

Un resumen de las posturas que podeis optar con vuestros bebes.